+56 2 2699 0906 contacto@vinculodental.cl

¿Cuán lejos estás de desarrollar una periodontitis?

por | Jun 30, 2025 | Uncategorized | 0 Comentarios

La presencia de bacterias en tu boca, malos hábitos de higiene y alimentación pueden desencadenar una enfermedad periodontal. Sin embargo, existen más condicionantes.

Las variables que inciden en el origen y desarrollo de la enfermedad periodontal (periodontitis) son multifactoriales:

  • Higiene oral deficiente (acumulación de biofilm)
  • Antecedentes genéticos
  • Malos hábitos asociados a alimentación y consumo de tabaco
  • Estrés
  • Enfermedades inflamatorias (diabetes, cardiovascular, obesidad)
  • Disbiosis o desequilibrio en la microbiota.

“El mayor riesgo a desarrollar periodontitis está entre las personas que tienen familiares directos con la enfermedad, fumadores crónicos, personas con diabetes, con bajo nivel socio económico y sin acceso a educación ni a elementos idóneos de higiene oral, pacientes que no asisten de manera periódica a control dental y que no mantienen una buena higiene oral diaria”, describe la Dra. María José Gálvez, especialista en periodoncia e implantología oral de Vínculo Dental.

Las primeras señales

El preludio de una periodontitis es la presencia de una gingivitis con sangramiento de las encías -sobre todo al cepillarse- y el mal aliento.

“Si se ignoran los primeros signos, lo más probable es que con el tiempo se transforme en una enfermedad periodontal. Y si hay movilidad de los dientes ya estamos ante un avance mayor de la enfermedad, en la cual se ven dientes más largos que otros o pérdida de piezas dentales”, explica la Dra. Gálvez.

¿Es contagiosa?

No. La periodontitis está catalogada como una enfermedad crónica no transmisible. No tiene cura. La gingivitis, en tanto, es una enfermedad periodontal reversible, por lo que el pronóstico de tratamiento es favorable. 

Tratamiento

El control en la consulta se basa principalmente en educación sobre la enfermedad, enseñar a lavarse adecuadamente los dientes, las encías y la lengua, junto a sesiones de limpieza profunda con apoyo o no de antimicrobianos. En algunos casos se realizan maniobras de restauración dependiendo de la complejidad. Todos los pacientes que sean diagnosticados con enfermedad periodontal deben controlarse de por vida.

¿Necesitamos todos nuestros dientes?

En el presente artículo profundizamos sobre la funcionalidad de los terceros molares -muelas del juicio- que suelen aparecer entre los 17 y 22 años.

¿En qué fijarse al elegir una pasta dental?

En clínica Vínculo Dental, la odontóloga Daniela Pino entrega algunos consejos sobre el uso de dentífricos ante los llamados de alerta preventiva anunciados por el Instituto de Salud Pública (ISP)

Los Efectos del Vapeo en tu Salud Bucal

El implantólogo buco maxilofacial Dr. Felipe Lobo explica las consecuencias que genera en la salud bucal el uso de estos dispositivos que erróneamente se los asocia con un consumo seguro y saludable.